sábado, 27 de octubre de 2012

MECANISMOS GENÉTICOS REGULADORES DE LA DIABETES MELLITUS



La diabetes tipo 1 (DM1) y la diabetes tipo 2 (DM2) son enfermedades complejas, determinadas por múltiples factores genéticos y ambientales, cuyo resultado final es la aparición de hiperglucemia y, con ella, el riesgo de desarrollar complicaciones crónicas microvasculares y macrovasculares que condicionan el pronóstico de los pacientes. 

En el presente artículo encontramos diversas mutaciones de los genes que provocan por ejemplo la disminución del desarrollo de las células beta (debido a mutaciones en PDX1, PTF1A o HNF1B), reducción de la sensibilidad a la glucosa y su metabolismo (por mutaciones en GCK, INS, HNF1A o HNF4A), fallo de despolarización de la membrana (mutaciones en KCNJ11 o ABCC8) e incremento de la apoptosis de las células beta (mutaciones en INS, HNF4A, EIF2AK3, WFS1 o FOXP3); todas esas mutaciones dan como resultado una insuficiente secreción de insulina en presencia de hiperglucemia crónica.


 




BIBLIOGRAFÍA:



viernes, 19 de octubre de 2012

LA APLICACIÓN DEL ADN MICROARRAYS COMO UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA LOS INVESTIGADORES PERMITE EL ESTUDIO DE DIVERSAS ENFERMEDADES COMPLEJAS COMO LA DIABETES TIPO II (T2D)

DNA microarray se usa para analizar la expresión diferencial de genes, monitorizándose los niveles de miles de ellos de forma simultánea. Su funcionamiento consiste, básicamente, en medir el nivel de hibridación entre la sonda específica, y la molécula diana, indicándose generalmente mediante fluorescencia y analizándose por análisis de imagen, lo cual nos indicará el nivel de expresión del gen.

El estudio diabético se concentra en la expresion genetica del pancreas, precisamente en el sitio de secrecion de insulina que regula los niveles de glucosa en la sangre.
Este se ha centrado en como el  CHP (Cyclo His-Pro) afecta el proceso de curación de la diabetes mellitus a través de dos modelos de animales diabéticos; streptozocin (STZ) aplicado en ratas diabéticas (T1DM) y ratones (C57BL/6J ob/ob) geneticamente diabéticos (T2DM).

En conclusion, a traves del DNA Microarray se determino hipotéticamente que el CHP acelera las alteraciones de expresion genética en el proceso de curación de la diabetes y esto permite neutralizar los efectos que provoca la enfermedad.



 BIBLIOGRAFÍA:

http://www.springerlink.com/content/11g6g875850n2v